Objetivos y estrategias

 Corto Plazo 

1. Crear un ambiente laboral positivo - Implementar programas de bienestar y salud mental. - Realizar encuestas de satisfacción laboral. 

2. Recapitulación de fondo -se Establecer un comité financiero para la revisión y optimización de recursos. - creación de un informes trimestrales sobre el uso de fondos. 

3.Capacitaciones para colaboradores - se diseñara un programa de capacitaciones cada 3 Meses en áreas claves. - se Evaluara el impacto de las capacitaciones mediante encuestas. 

4. Adaptación de otro muelle para embarcaciones internacionales - Realizar estudios de viabilidad y costos. - Presentar un proyecto a las autoridades competentes. 

5. Servicios de pilotaje - Contratar personal calificado y capacitar en técnicas de pilotaje. - Establecer protocolos de seguridad para la navegación. 

6. Utilización de nuevas tecnologías de comunicación - Implementación de herramientas de comunicación interna, como plataformas digitales. - Capacitación a los empleados en el uso de estas herramientas. 

Mediano Plazo 

1. Plan de sostenibilidad y reciclaje dentro del puerto - Diseñar e implementar un programa de reciclaje de residuos. - Realización de campañas de sensibilización para todos los colaboradores. 

2. Plan de tratamiento de aguas negras y residuales - Instalación de sistemas de tratamiento de aguas. - Monitoreo de la calidad del agua tratada. 

3. Adaptación de zona operativa de grúas para la descarga - Evaluación y rediseño de la zona operativa para optimizar el uso de grúas. - Capacitación al personal en el nuevo diseño y procedimientos. 

4. Implementación de inteligencia artificial - Desarrollar o adquirir software adecuado.

5. Supervisión y vigilancia con sensores y cámaras - Instalación de un sistema de cámaras y sensores para monitoreo en tiempo real. - Capacitación al personal en la gestión del sistema de vigilancia.

 6. Sistema de alerta automatizado - Desarrollar un sistema que notifique automáticamente sobre incidencias. - Realizar pruebas para asegurar su eficacia.

 7. Supervisión de infraestructura - programa de mantenimiento preventivo y correctivo cada 1 Mes. - auditorías regulares de infraestructura con frecuencia.

 8. Gestión de datos - Implementación de un sistema centralizado para la gestión de datos operativos. - Capacitación a los empleados en el uso de este sistema. 

9. Utilización de blockchain - Investigar aplicaciones de blockchain para la trazabilidad de cargas. - Piloto inicial para evaluar su eficacia en un área específica. 

10. Intercambio de datos entre colaboradores de la cadena logística - plataforma de colaboración donde se compartan datos en tiempo real. - Fomentar la comunicación constante entre los diferentes actores. 

Largo Plazo 

1. Construcción de una zona de almacenaje - Planificación y diseño del área dedicada al almacenamiento de mercancías. - Asegurar que la zona cumpla con los estándares de seguridad.

 2. Construcción de un área de suministro y abastecimiento - Evaluación de la demanda de productos y servicios en el puerto. - entrega de planos de la construcción de la Zona de suministro a las autoridades competentes. 

3. Instalaciones de tanques para la descarga de aguas residuales - Planificar la instalación de tanques que cumplan con normativas ambientales. - Establecimiento de sistema de monitoreo y mantenimiento para estos tanques. 

4. Poner el plan de sostenibilidad y reciclaje en acción - Instalaciones de contenedores de basura y reciclaje del Mismo. Multas para aquellos buques Que no arrojen Los desperdicios en las áreas designadas . - Realizar auditorías periódicas para evaluar el impacto y la efectividad del plan. Este enfoque integral y por etapas ayudará a transformar el Puerto de Vacamonte en un lugar más eficiente, sostenible y amigable para los trabajadores y la comunidad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Quienes somos?

Antecedentes

Puerto de vacamonte